En el Laboratorio Imperial, los retos de la nueva posesión (1898-1926)

La Fundación Puertorriqueña de las Humanidades, la Academia Puertorriqueña de la Historia y la Fundación Luis Muñoz Marín invitan a la serie de foros:

EN EL LABORATORIO IMPERIAL LOS RETOS DE LA NUEVA POSESIÓN (1898-1926)

LECTURA Y DISCUSIÓN DE TEXTOS SOBRE LA MIRADA DE ESTADOS UNIDOS A PUERTO RICO

Dirigido a estudiantes de historia, ciencias sociales, literatura, estudios sobre el Caribe, periodismo y turismo; historiadores; archivistas; bibliotecarios; maestros; y público interesado en el tema.

25 – 26 agosto – Anfiteatro Teodoro Vidal
Fundación Luis Muñoz Marín

Regístrate en fphpr.org

Catedrático de INTER Metro recibe medalla que lo incorpora a la Academia Puertorriqueña de Historia

Publicado originalmente en Inter.edu el 15 de junio de 2022.

San Juan, 15 de junio de 2022 – El catedrático de Historia del Recinto Metro de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, doctor Rafael L. Cabrera Collazo, recibió la medalla académica, que lo incorpora como académico de número de la Academia Puertorriqueña de la Historia.  Esta academia es la más antigua, fundada en el Ateneo Puertorriqueño en 1934 y otorga esta medalla, que representa la incorporación de un nuevo miembro.  Esto conlleva el otorgamiento de un número, que se recibe por la vacante que deja otro académico ante su fallecimiento.  Ese honor, recayó en esta ocasión, en el historiador Cabrera Collazo.

Para la ocasión, Cabrera Collazo, por medio del discurso de ingreso titulado Imágenes a pesar de todo: cultura visual para narrar la guerra, habló del efecto de la invasión militar de Rusia a Ucrania el 24 de febrero de 2022, para activar la memoria episódica de la generación de los ochenta que creció ante el temor a lo nuclear, causado por el proyecto de Las Guerras de las Galaxias de Ronald Reagan, entonces presidente de Estados Unidos. En aquel momento, en 1983, hubo respuestas desde la política, las intelectualidades, la ecología y la ética, que denunciaron el desenlace fatal de este tipo de iniciativa.  De acuerdo con el nuevo académico de número, “fueron pavores ante la posibilidad de una guerra asimétrica primada por el aura de la tecnología.”

La actividad, efectuada el domingo, 12 de junio de 2022, en el teatro del Recinto Metropolitano, contó con la participación de autoridades universitarias, personal docente y no docente y estudiantes de la Universidad, así como invitados y asistentes de otras universidades e instituciones públicas y privadas del país.

Para Cabrera Collazo, dentro de la cultura visual o ese estudio de los acontecimientos visuales, en los que el consumidor busca la información, el significado o el placer conectados con la tecnología visual, el cine de Hollywood, por ejemplo, pudo neutralizar algunas de esas críticas al belicismo tecnológico, al recrear un imaginario de una guerra nuclear cotidiana, divertida, pero, ante todo, necesaria.  “En cambio, otros sectores dentro de ese amplio espectro de lo kitsch o arte basura, propios para el consumo de masas, y también puntos de análisis de la cultura visual, se valieron de la seducción y la retórica para metaforizar los miedos a la guerra”, manifestó en la actividad.

“Reconocemos y valoramos la vocación de excelente historiador y el quehacer diario docente y de investigación, de nuestro compañero Rafael Cabrera.  Todas estas cualidades representan lo mejor de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Un gran honor, muy bien merecido que hoy celebramos con orgullo.  Te deseamos que continúes cosechando muchos más éxitos y compartiendo conocimiento, junto a la gran familia de la Inter”, expresó el presidente interino de la Universidad Interamericana, doctor Rafael Ramírez Rivera.

Calce:

Acompañan al doctor Rafael L. Cabrera Collazo (cuarto desde la derecha) durante la ceremonia, los doctores Gonzalo Córdova, Francisco Moscoso, Aníbal Sepúlveda, Gervasio García, María de los Ángeles Castro, Jorge Rodríguez Beruff, Ramonita Vega y Héctor Feliciano (de izquierda a derecha).

Entrevista a Hilda Blanch Miranda sobre su libro “Discover Puerto Rico, U.S.A.”: propaganda cultura y marca país, 1929-1941

Academia Puertorriqueña de la Historia
Ciclo de Conferencias Virtuales: Entrevista a Hilda Blanch Miranda sobre su libro “Discover Puerto Rico, U.S.A.”: propaganda cultura y marca país, 1929-1941

Dr. Jorgue Rodríguez Beruff

Martess, 21 de junio de 2022
7:00 p.m.

Transmisión por Facebook Live (Academia Puertorriqueña de la Historia) y Zoom

Read More

Paradojas y dilemas del ‘oficio de historiar’ del siglo XX al presente – Academia Dominicana de la Historia

La Academia Dominicana de la Historia se complace en invitar a la conferencia “Paradojas y dilemas del ‘oficio de historiar’ del siglo XX al presente” que dictará Pedro L. San Miguel, historiador puertorriqueño y miembro correspondiente extranjero de nuestra Academia.


Fecha: miércoles 25 de mayo de 2022.
Hora: 6: 00 de la tarde.

Plataforma: ZOOM
Enlace: https://us06web.zoom.us/j/81909920182

Read More

Incorporación del académico Rafael Cabrera Collazo

La Academia Puertorriqueña de la Historia se complace en invitarle al Acto de Incorporación como Académico de Número del Dr. Rafael Luis Cabrera Collazo.
Domingo, 12 de junio de 2022, 2:00 p.m.
Teatro de la Universidad Interamericana – Recinto Metropolitano

Ver programa abajo.

RSVP: mafabami@yahoo.com

Read More

Presentación de libro: “La reconquista de Santo Domingo y la solidaridad de Puerto Rico: 1808-1809”

Academia Puertorriqueña de la Historia
Ciclo de Conferencias Virtuales
Presentación de libro: “La reconquista de Santo Domingo y la solidaridad de Puerto Rico: 1808-1809”

Autor: Dr. Francisco Moscoso

Miércoles, 20 de abril de 2022
7:00 p.m.

Transmisión por Facebook Live (Academia Puertorriqueña de la Historia) y Zoom

Ciclo de Conferencias Virtuales:

La Academia Puertorriqueña de la Historia le invita al Ciclo de Conferencias Virtuales: “De Canarias nos llegó primero… del cerdo montuno al lechón asao”.
Presentado por el Dr. Cruz Ortiz Cuadra.

miércoles, 30 de marzo de 2022
7:00 a 8:30 p.m.

Facebook Live: https://www.facebook.com/aprhistoria

Información y registro: acadprhistoria@gmail.com

Read More

Ciclo de Conferencias Virtuales y Presentación del Boletín No. 100

La Academia Puertorriqueña de la Historia presenta el Ciclo de Conferencias Virtuales.

miércoles, 17 de noviembre de 2021
4:00 – 5:30 p.m.

Facebook Live: https://www.facebook.com/aprhistoria
Zoom: https://zoom.us/j/94026355764?pwd=L3FoYmR2TUd6Um9jU0IyczBsTndnQT09

Información y registro: acadprhistoria@gmail.com

Read More

Incorporación de la académica María Dolores Luque Villafañe

La Academia Puertorriqueña de la Historia le da la más cordial bienvenida a su nueva académica, María Dolores Luque Villafañe en ceremonia celebrada en el Archivo General de Puerto Rico. Su discurso de incorporación tuvo como título “Bernardo Vega: tabaquero ilustrado, 1885-1916”.

De izquierda a derecha, las historiadoras Silvia Alvarez Curbelo, María de los Ángeles Castro Arroyo, Astrid Cubano, la nueva académica, María Dolores Luque y María del Carmen Baerga.
Read More